Diez días que estremecieron el mundo (vídeo-fórum).

Diez días que estremecieron al mundo (TV)

El pasado 9 de abril, dentro de la programación de actos del centenario de la Revolución Soviética de la Asociación de Amistad Hispano-Soviética, se celebró en la Asociación de Vecinos del Alto del Arenal, en Madrid, un vídeo-fórum con la proyección del documental «Diez días que estremecieron al mundo».

Este año 2017, se cumple el centenario de la Revolución en Rusia, una revolución que cambió profundamente aquel país y el mundo entero. Los privilegiados se ponen todos de acuerdo para hablar mal de ella, de lo que hizo y de cómo se produjo. Lo que les mueve, no es la búsqueda de la verdad, sino su interés de perpetuar el capitalismo. La Asociación de Amistad Hispano-Soviética y todas las gentes progresistas y honestas queremos saber qué pasó realmente, aprender de los aciertos y de las equivocaciones, para hacer de este mundo un mundo mejor. Los actos del centenario de la Revolución Soviética se enmarcan en una propuesta general de abordar el aprendizaje y el debate destinado al presente y al futuro.

En este sentido se realizó la proyección pública de este documental realizado en 1967 con motivo del cincuentenario de la Revolución de Octubre. Entonces la historiografía oficial todavía no había dado por buena la propaganda antisoviética de los nazis. Aunque el documental expresa el compromiso entre el progresismo occidental y la visión que los dirigentes soviéticos de aquel momento tenían de la historia de su país, es una buena base para el debate.

Después de la proyección se produjo el intercambio de opiniones entre los presentes. En el mismo se defendió a la URSS y su significado de progreso para la humanidad, criticando el revisionismo de Jruschov, su denigración de la historia de la URSS, sus reformas económicas liberales y la sustitución de la dictadura del proletariado por el Estado y el partido de todo el pueblo que dejaron a la clase obrera indefensa frente a la restauración  capitalista por parte de Gorbachov. También se abordaron las tergiversaciones históricas promovidas por los nazis y asumidas por los capitalistas occidentales, por los revisionistas y trotskistas. Aún hoy se sigue difamando la historia de la URSS y se sigue haciendo propaganda contra sus logros, pues los capitalistas temen más que nunca al comunismo, saben perfectamente que es lo único que puede derrocar su dictadura sobre la clase obrera y los pueblos. Para finalizar se intervino sobre la necesidad de recuperar la historia de la URSS y de los países socialistas como cultura proletaria de actualidad, sobre la necesidad de recuperar el marxismo-leninismo, señalando que la división de los comunistas refuerza el desprestigio de los partidos políticos y eso descabeza y debilita los movimientos de masas.

Aquí os dejamos el enlace al documental de moscovita.org/moscofilms.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *