Acontecimientos del año 1917 en Rusia (de mayo a julio)
Mayo:
Día 1 (18 de abril, según el antiguo calendario juliano): Numerosos manifestantes celebran la jornada internacional de la clase obrera con pancartas que proclaman: «¡Viva la fraternidad de los pueblos!», «¡Paz sin anexiones ni contribuciones!», «¡Proletarios de todos los países, uníos!». Mientras, ese mismo día, Pável N. Miliukov, Ministro de Negocios Extranjeros y dirigente del Partido Democrático Constitucional (burgués), declara secretamente a los aliados de la Entente los deseos del Gobierno Provisional de continuar la guerra y cumplir los compromisos contraídos.
Día 2 (19 de abril): Llega a conocimiento de la opinión pública la “nota de Miliukov”.
Día 3 (20 de abril): El Comité Central del POSD(b)R convoca a las masas a protestar contra la política del Gobierno Provisional. Se manifiestan unos 100.000 obreros y soldados contra la “nota de Miliukov”, en Petrogrado, entre los que se extienden las consignas bolcheviques, y se producen choques contra grupos sueltos de burgueses. Los soldados se niegan a ejecutar la orden de disparar contra los manifestantes, poniéndose bajo las órdenes del Soviet de Petrogrado. Pero la mayoría menchevique y eserista de éste desbarata la posibilidad de hacerse con todo el poder pacíficamente.
Día 4 (21 de abril): Continúan las manifestaciones en Petrogrado contra Miliukov.
Días 7-12 (24-29 de abril): VII Conferencia (“de Abril”) del Partido Bolchevique. Son ratificadas las Tesis de Abril de Lenin, que se resumen en la consigna “¡Todo el poder a los Soviets!”
Día 15 (2): Miliukov y Gúchkov son separados del Gobierno Provisional debido a la presión de las masas.
Día 19 (6): Se crea el primer Gobierno Provisional de coalición: al lado de 10 ministros capitalistas, entran a formar parte de él los mencheviques Skóbelev y Tsereteli, y los socialistas revolucionarios Chernov, Kerenski y otros cuatro. Con esto, los mencheviques y eseristas se pasan al campo de la contrarrevolución.
Día 17 (4) a 10 de junio (28 de mayo): Se celebra el Primer Congreso de Soviets campesinos, con sólo 14 delegados bolcheviques de entre 1.115 y con una aplastante mayoría de socialrevolucionarios. Pero muchos delegados campesinos pueden escuchar por primera vez las propuestas de los bolcheviques.
Junio:
Día 9 (27 de mayo): El Soviet de Cronstadt toma el poder en esta localidad y rechaza la acusación de anarquismo que le dirige el Gobierno Provisional.
Día 16 (3): Finaliza la Primera Conferencia de Comités de Fábrica, dominada por los bolcheviques. El bolchevique N. Skripnik es elegido presidente de su Consejo Central. Cerca de las tres cuartas partes del proletariado industrial de Rusia ejercía el control obrero en sus empresas y los sindicatos multiplicaban el número de sus afiliados.
Día 16 (3) a 7 de julio (24 de junio): Se celebra el Primer Congreso de Soviets de Diputados Obreros, Campesinos y Soldados de toda Rusia. Los bolcheviques han multiplicado el número de sus diputados, pero todavía están en minoría y el Congreso apoya la política del Gobierno Provisional. Se elige el Comité Ejecutivo Central de Rusia, controlado por los eseristas. No obstante, Lenin toma la palabra y expone el programa bolchevique, despertando el interés de muchos delegados, particularmente soldados: existe en Rusia un partido revolucionario dispuesto a asumir el poder en su plenitud.
Día 27 (14): El Gobierno Provisional promulga un decreto por el que fija las elecciones a la Asamblea Constituyente para el 30 de septiembre. En agosto, las postergaría para el 25 de noviembre. Finalmente, serían celebradas en esta fecha, después de haber triunfado el Poder Soviético. La Asamblea Constituyente quedó inaugurada en Petrogrado el 18 de enero de 1918, obteniendo mayoría en ella los eseristas de derecha. En esta sesión, el bolchevique Y. Sverdlov, en nombre del Comité Ejecutivo Central de los Soviets de toda Rusia (en el II Congreso de éstos, en octubre, los bolcheviques ya tenían la mayoría), propuso ante la Asamblea la discusión de la Declaración de los derechos del pueblo trabajador y explotado, aprobada por el CECR el día 16. Pero la mayoría de la Asamblea se opuso. Al día siguiente, el Poder Soviético disolvió la Constituyente. El 25 de enero, el III Congreso de los Soviets de toda Rusia ratificó la Declaración, texto que serviría de base a la futura Constitución soviética. La Asamblea Constituyente representaba el viejo poder burgués. Su disolución acabó con la dualidad de poderes en la revolución rusa y formalizó el triunfo del poder obrero y campesino.
Día 29 (16): Kerenski, ministro de la guerra en el Gobierno de coalición, organiza y ordena el inicio de una nueva gran ofensiva en todo el frente. El objetivo de esta ofensiva es el de ganar para el gobierno prestigio y apoyo de las masas. La ofensiva resultará un fracaso.
Julio:
Día 1 (18 de junio): Tras prohibir la manifestación organizada y pacífica que el Comité Central del Partido Bolchevique pretendía convocar para el 23 (10) de junio, el Comité Ejecutivo del Soviet de Petrogrado se ve presionado por las masas para convocarla, pretendiendo convertirla en una manifestación contra los bolcheviques y en apoyo del Gobierno Provisional. Pero la misma se vuelve contra sus promotores y la multitud de casi medio millón de personas enarbola las consignas bolcheviques: “¡Abajo la guerra!”; “¡Abajo los diez ministros capitalistas!”; “¡Todo el poder a los Soviets!”.
Días 16 y 17 (3 y 4): La indignación obrera, provocada sobre todo por los nuevos desastres militares, se extiende por las barriadas de Petrogrado en forma de manifestaciones espontáneas durante el primer día, desembocando en una gran manifestación general con armas bajo la consigna del paso del poder a los Soviets. El Partido Bolchevique trató de dar un carácter pacífico a la manifestación por entender que las masas todavía no habían madurado política y organizativamente para la insurrección armada. El Gobierno Provisional, apoyado por eseristas y mencheviques, lanzó a los destacamentos de cadetes y oficiales para reprimir la manifestación por la fuerza y aplastarla. El Comité Ejecutivo Central de los Soviets cedió todo el poder al Gobierno Provisional, acabando con la dualidad de poderes en beneficio de la burguesía. Había terminado el período pacífico de la revolución.
Día 18 (5): Pravda, junto con otros periódicos bolcheviques, es saqueado y prohibido. El Partido Bolchevique es prohibido y pasa a la clandestinidad. Se comienza a desarmar a los guardias rojos, es decir, a los obreros armados. Las unidades militares revolucionarias de la guarnición de Petrogrado son alejadas de la capital y enviadas al frente. Se producen detenciones masivas de militantes bolcheviques.
Día 20 (7): El Gobierno Provisional cursa la orden de arrestar a Lenin, con acusaciones falsas de “alta traición” y de organizar un “levantamiento armado”.
Día 22 (9): Lenin, otra vez en clandestinidad, se refugia en las orillas del lago Razliv, cerca de Petrogrado. Allí escribe once artículos y prepara su libro El Estado y la revolución.
Día 25 (12): El Gobierno Provisional restablece la pena de muerte en el frente.