Acontecimientos del año 1917 en Rusia (de agosto a noviembre).

Agosto:

Días 8 a 16 (26 de julio a 3 de agosto, según el antiguo calendario juliano): Se celebra en la clandestinidad el VI Congreso del POSD(b)R (157 delegados con voz y voto y 128 con voz, representando a unos 240.000 afiliados). El Congreso constata que el poder ha pasado en la práctica a manos de la burguesía contrarrevolucionaria con la complicidad de los dirigentes reformistas de los Soviets. Decide entonces abandonar temporalmente la consigna de «¡Todo el poder a los Soviets!‘ y acuerda dirigirse hacia la revolución armada y el socialismo. Se admite el ingreso en el partido del grupo liderado por Trotski.

Días 25 a 28 (12 a 15): Conferencia de Estado, en Moscú, convocada por el Gobierno Provisional, a la que asisten representantes de los terratenientes, la burguesía, el mando militar y los cosacos, Eseristas y mencheviques asistieron en representación de los Soviets. El Partido Bolchevique convoca una huelga general en Moscú contra la Conferencia.

 

Septiembre:

Días 7 a 12 (25 a 30 de agosto): «Korniloviada»: el general Kornílov envía sobre Petrogrado al Tercer Cuerpo de Caballería para “salvar a la patria» (destruir los Soviets). El Comité Central del Partido Bolchevique organiza y dirige la resistencia. Fracasa la intentona y Kornílov es detenido.

Día 13 (31 de agosto): El Soviet de Petrogrado se pronuncia a favor de la política de los bolcheviques. La Comisión Permanente de este Soviet pasa a estar formada por bolcheviques.

Día 14 (1): Se proclama al fin a Rusia como república.

Día 18 (5): El Soviet de Moscú, con su Presidium, se pasa a los bolcheviques.

Día 23 (10): La dirección del Soviet de Petrogrado pasa a manos de los bolcheviques.

Días 27 de septiembre a 5 de Octubre (14 a 22): Los eseristas y mencheviques aplazan el II Congreso de los Soviets por temor a encontrarse en minoría. En su lugar, convocan una Conferencia Democrática en la que la representación de los soviets y de las organizaciones obreras es minoritaria, con el fin de desviar el ascendente movimiento revolucionario de su senda soviética (socialista) hacia el parlamentarismo burgués. De la Conferencia, salió el Consejo Provisional de la República («Anteparlamento»). El Partido Bolchevique acordó boicotear el Anteparlamento, a pesar de la oposición de algún sector de la fracción parlamentaria del partido (Kámenev y Teodórovich). Los kadetes salen del Gobierno Provisional.

Día 27 (14): Lenin escribe una carta al CC instando a que los bolcheviques tomen el poder.

Día 28 (15): El Comité Ejecutivo Central de los Soviets de Diputados Obreros y Soldados de toda Rusia y el Comité Ejecutivo Central de los Soviets de Diputados Campesinos celebran una sesión plenaria conjunta y aprueban una resolución de apoyo al nuevo Gobierno.

 

Octubre:

Día 14 (1): Lenin escribe una carta al CC, a los Comités de Petrogrado y Moscú y a los miembros de los Soviets de Petrogrado y Moscú insistiendo en la necesidad de la inmediata insurrección armada.

Día 20 (7): Lenin se traslada clandestinamente de Finlandia, donde permanecía oculto, a Petrogrado.

Día 23 (10): El CC del Partido Bolchevique acuerda dar comienzo a la preparación de la insurrección armada.

Día 25 (12): Por indicación del CC del Partido Bolchevique, es creado el Comité Militar Revolucionario adscrito al Soviet de Petrogrado.

Día 29 (16): Reunión del CC bolchevique que crea el Centro Militar Revolucionario del CC del Partido Bolchevique, encargado de dirigir la insurrección y que quedó formado por Búbnov, Dzerzhinski, Stalin, Sverdlov y Uritski. El CC, reunido con representantes de organizaciones del partido y sindicales, examina la preparación de la insurrección. Kámenev y Zinoviev, ilusionados con la Asamblea Constituyente, se manifiestan contra la insurrección y Trotski propone infructuosamente posponerla hasta la apertura del Segundo Congreso de los Soviets de toda Rusia.

Día 31 (18): Kámenev y Zinoviev denuncian, a través del periódico menchevique Novaia Zhizn, que los bolcheviques preparan la insurrección. Lenin exige su expulsión del partido, aunque sólo consigue la dimisión de aquéllos de sus cargos del CC.

 

Noviembre:

Día 1 (19 de octubre): El Gobierno Provisional lleva a Petrogrado tropas del frente y refuerza las patrullas callejeras, en prevención del levantamiento bolchevique.

Día 3 (21 de octubre): Lenin discute y ultima los preparativos para la insurrección con el Centro Militar Revolucionario del CC.

Día 6 (24 de octubre): Kerenski ordena suspender el Órgano Central del Partido Bolchevique, Rabochi Put, pero la guardia roja lo impide. Rabochi Put sale a la calle con el llamamiento a derribar el Gobierno Provisional. Al mismo tiempo, se concentran en el Smolny (viejo palacio que alberga al Soviet y al CC bolchevique) los destacamentos de soldados revolucionarios y guardias rojos. La insurrección había comenzado. Por la noche, Lenin se traslada al Smolny.

Día 7 (25 de octubre): Los insurrectos toman las estaciones de ferrocarril, las centrales de Correos y Telégrafos, los Ministerios y el Banco del Estado. El Anteparlamento es disuelto. Se publica el llamamiento bolchevique “A los ciudadanos de Rusia” en el que se declara derribado el poder burgués y el paso de todo el poder político a manos de los Soviets. Por la noche, se toma el Palacio de Invierno y se detiene al Gobierno Provisional (Kerenski había salido de Petrogrado en busca del apoyo del general Krasnov). La insurrección ha triunfado.

En Smolny, a las 22,45 horas, abre sus sesiones el Segundo Congreso de los Soviets de Diputados Obreros, Campesinos y Soldados de toda Rusia y, tras retirarse del mismo los oportunistas, toma el poder en sus manos.

Día 8 (26 de octubre): El Congreso Panruso de los Soviets aprueba el Decreto “Sobre la Paz” y el Decreto “Sobre la Tierra”, y designa el primer gobierno soviético -Consejo de Comisarios del Pueblo- integrado sólo por bolcheviques y con Lenin como su Presidente.

Día 16 (3): La insurrección triunfa en Moscú y el Poder Soviético se extiende rápidamente a toda Rusia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *